domingo, 29 de noviembre de 2009

¿Cómo Trabaja la Reforma del Pensamiento?

Por Margaret Thaler Singer, Ph. D.

Traducido Por David García Claussell (How Thought Reform Works)

Nota sobre la terminología: Hoy día el control mental o lavado del cerebro en las academias normalmente son llamado persuasión coercitiva, sistemas psicológicos coercitivos o influencias coercitivas. La corta descripción debajo viene de la Dra. Margaret Singer de profesora emérita en la Universidad de California en Berkeley y la autoridad principal reconocida en el mundo sobre el Control mental y los cultos. Este documento, en su sustancia, fue presentado en la Corte Suprema de los EE.UU., como un Apéndice educativo sobre los sistemas psicológicos coercitivos en el caso Wollersheim vs. La iglesia de Cientología (Dianética) casos 89-1367 y 89-1361. El caso de Wollersheim fue considerado relacionado a los problemas que involucran abusos en esta área.

La coerción se define como, “refrenar o constreñir por la fuerza…” Legalmente a menudo implica el uso de fuerza física o la amenaza física o legal. Este concepto tradicional de coerción se entiende mucho mejor que los conceptos tecnológicos de “persuasión coercitiva” que son eficaces refrenando, imposibilitando, o compeliendo a través de la aplicación gradual de fuerzas psicológicas.

Un programa de persuasión coercitiva es una tecnología de cambio conductual aplicado a la causar el “aprendizaje” y “adopción” de una serie de conductas o una ideología bajo ciertas condiciones. Se distingue de otras formas de aprendizajes sociales benignos o la persuasión pacífica esto debido a las condiciones en que se conducen y por las técnicas de manipulación medioambiental y la manipulación interpersonal para suprimir las conductas particulares y para entrenar a otros. Con el tiempo, la persuasión coercitiva, una fuerza psicológica semejante en algunas maneras a nuestros conceptos legales de influencia indebida, puede ser aún más eficaz que el dolor, tortura, drogas, y el uso de fuerza física y las amenazas legales.

La Guerra Coreana “Candidato Manchú” es el concepto erróneo de la necesidad del uso de drogas que aumentan la sugestión, y el dolor físico y tortura, para efectuar una reforma del pensamiento, es generalmente asociado con los antiguos conceptos y modelos de lavado del cerebro. Hoy día, ellos no son necesarios para que un programa de persuasión coercitivo sea eficaz. Con las drogas, el dolor físico, la tortura, o incluso las amenazas físicas coercitivas, usted puede hacer de forma temporal que alguien haga algo en contra de su voluntad. Usted puede hacerles incluso hacer algo que ellos odian o que realmente no les gustó y no quisieron hacer al momento. Ellos lo hacen, pero su actitud no está cambiada.

Esto es muy diferente y menos devastador, lo que usted puede lograr con las mejoras de la persuasión coercitiva. Con la persuasión coercitiva usted puede cambiar las actitudes de una persona sin su conocimiento o su voluntad. Usted puede crear nuevas “actitudes” dónde ellos harán cosas de buena gana qué ellos antes pudieron haber detestado, cosas que previamente sólo la tortura, el dolor físico, o las drogas podrían coercerlos hacerlas. Los adelantos en la ansiedad extrema y las tecnologías de producción de tensión emocionales encontradas en la persuasión coercitiva reemplazan el estilo antiguo de coerción cual se enfocaba en el dolor, la tortura, drogas, o amenaza ya que estos sistemas antiguos no cambiaban la actitud para que los sujetos siguieran las órdenes “de buena gana”. La persuasión coercitiva cambia no solo la conducta sino a ambas, la actitud y la conducta.


LOS PROPÓSITOS Y TÁCTICAS DE LA PERSUASIÓN COERCITIVA

La persuasión coercitiva o pensamiento reformado, como en ocasiones es conocido, se entiende mejor como un sistema coordinado gradual de influencia coercitiva y de control de conducta diseñada para que artificiosamente y encubiertamente manipule e influya en los individuos, usualmente en una escena preparada por el grupo, con el propósito que los creadores del programa de alguna manera se beneficien, por lo general financiera, políticamente o espiritualmente.

La estrategia esencial usada por estos operando tales programas es seleccionar sistemáticamente, sucesiones y coordinar numerosas tácticas de persuasión coercitivas en varios períodos continuos de tiempo. Hay siete tipos de tácticas principales encontradas en varias combinaciones de un programa de persuasión coercitiva. Un programa de persuasión coercitiva todavía puede ser muy eficaz sin la presencia de TODOS los siete tipos de tácticas.

TÁCTICA 1. El individuo es preparado para la reforma del pensamiento a través del aumento de sugestión y/o “ablandamiento”, específicamente por medio de la hipnosis u otras técnicas que aumenten la capacidad de ser sugestionado como:

A. Audio o estímulo visual excesivo, verbal o tácticas de incidencia simuladas.

B. Excesivas repeticiones exactas de actividades rutinarias.

C. Supresión del sueño.

D. Restricción Nutritiva.

TÁCTICA 2. Uso de premios y castigos. Hay mucho énfasis para establecer un control considerable sobre el ambiente, tiempo, y fuentes de apoyo social de una persona. Se promueve el aislamiento social. El contacto con los familiares y los amigos se reduce, al igual que el contacto de personas que no comparten las actitudes aprobadas por el grupo. Se forman dependencia económica y otras en el grupo. (En el precursor a la persuasión coercitiva, el lavado del cerebro, esto era muy fácil de lograr a través del simple encarcelamiento.)

TÁCTICA 3. La información que no confirme y las opiniones que no apoyen se prohíben en la comunicación de grupo. Existen reglas sobre los temas permisibles para discutir con los que no pertenecen al grupo. La comunicación es altamente controlada. Usualmente se construye un idioma “dentro del grupo”.

TÁCTICA 4. Se hacen esfuerzos para causar que las personas reevalúen los aspectos más centrales de la experiencia de su ser y su conducta anterior en forma negativa. Se diseñan esfuerzos para desestabilizar y minar la conciencia básica del asunto, el conocimiento de la realidad, como ven al mundo, control emocional, y los mecanismos de defensa así como conseguir que ellos reinterpreten la historia de sus vidas, y adopten una nueva versión de causalidad.

TÁCTICA 5. Se hacen esfuerzos intensos y frecuentes para minar la confianza de una persona en sí misma y en su juicio, creando un sentido de insuficiencia.

TÁCTICA 6. Se usan castigos que no sean físicos como intensas humillaciones, pérdida de privilegios, aislamiento social, cambio de su estado social, intensa culpabilidad, ansiedad, manipulación y otras técnicas para crear fuertes excitaciones adversas emocionales, etc.

TÁCTICA 7. Ciertas amenazas psicológicas seculares [la fuerza] se usan o están presentes: El fracaso para adoptar la actitud aceptada, las creencias, o la conducta consecuente llevará al castigo severo o consecuencias horribles, (por ejemplo la enfermedad física o mental, la reaparición de una enfermedad física anterior, la dependencia de droga, el derrumbamiento económico, el fracaso social, el divorcio, la desintegración, el fracaso para encontrar a un compañero, etc.).


LA PERSUASIÓN COERCITIVA NO ES PERSUASIÓN PACÍFICA

Los programas identificados con las siete tácticas citadas anteriormente tienen en común los elementos de intentar modificar grandemente los conceptos de la persona en sí, las percepciones de la realidad, y las relaciones interpersonales. Cuando tienen éxito induciendo estos cambios, el programa de reforma del pensamiento coercitiva también, entre otras cosas, crea las fuerzas potenciales necesarias para ejercer la influencia indebida sobre la habilidad de tomar decisiones independientes en una persona, e incluso para convertir al individuo en un agente que se despliegue para el beneficio de la organización sin el conocimiento característico del individuo o su consentimiento.

Los programas de persuasión coercitivas son eficaces porque los individuos que experimentan las tensiones severas deliberadamente planeadas por aquellos que la generan, sólo pueden reducir sus presiones aceptando el sistema o adoptando las conductas promulgada por los proveedores del programa de coerción. La relación entre la persona y las tácticas de persuasión coercitivas son DINÁMICAS mientras que la fuerza de las presiones, los premios, y castigos usados para afectar a la persona es considerable, ellos no llegan a una significativa y estable reorganización de creencias o actitudes escogida por si mismos. Mejor dicho, ellos llevan a una clase de complacencia coercida y una situación aliada requerida elaborada, para la nueva conducta.

Una vez más, para mantener las nuevas actitudes o “decisiones”, las realizaciones sostenidas, y las continúas influencias indebidas en la conducta de una persona por algún tiempo, las tácticas coercitivas deben aplicarse más o menos de forma continuada. Un ardiente, sermón del “infierno y la condenación” articulado en la culpabilidad desde el púlpito o varias horas con un vendedor de alta presión u otros instantes de las supuestas “persuasiones pacíficas” no constituyen las “ataduras necesarias y la orquestación” de una SECUENCIA, continua, coordinada, y un programa cuidadosamente seleccionado de coerción subrepticia, como se encuentra en un programa comprensivo de “persuasión coercitiva”.

Las prácticas de persuasión religiosas verdaderamente pacíficas nunca intentarían forzar, ni compelerían, ni dominarían el libre albedrío o las mentes de sus miembros a través de técnicas conductibles coercitivas o el hipnotismo oculto. Ellos no tendrían ninguna dificultad en coexistir apaciblemente con las leyes americanas intencionadas para proteger al público de tales prácticas.

El dar la impresión de ser pacífica es precisamente lo que probablemente hace a la persuasión coercitiva no llamar la atención o movilizar oposiciones. Es parte de lo que la hace una tecnología de control tan devastadora. Las víctimas de persuasión coercitiva no tienen: ninguna señal que muestre abuso físico, convicciones razonables para sus cambios radicales o abruptos en sus conductas, una convicción tan serena, y ellos han cambiado tan gradualmente que no se oponen a ello debido a que usualmente no se han dado cuenta.

Para decidir si la persuasión coercitiva fue usada se requiere un análisis cuidadoso de todas las técnicas de influencia usadas caso por caso y cómo ellas fueron aplicados. Enfocándose en el medio usado y el proceso, no el mensaje, y en las diferencias críticas, no en las similitudes coincidentes, se hace claro cual sistema fue usado. El “The Influence Continuum” ["Continuo de Influencia"] ayuda hacer la diferencia entre la persuasión pacífica y la persuasión coercitiva más fácil de distinguir.


LAS VARIABLES

No todas las tácticas usadas en un tipo de ambiente de persuasión coercitiva siempre serán coercitivas. Algunas tácticas inocuas o de naturaleza encubierta se mezclarán.

No todos los individuos expuestos a persuasión coercitiva o programas de reforma de pensamiento son coercidos eficazmente y convertidos en participantes.

Cómo la sugestión individual, las fuerzas psicológicas y fisiológicas, debilidades, y diferencias reaccionan al grado de severidad, continuidad, y comprensión en el cual las tácticas variadas y el programa de persuasión coercitiva que son aplicadas, se determinan la efectividad del programa y/o el grado de severidad de daño causado a sus víctimas.

Por ejemplo, en Estados Unidos vs. Lee 455 U.S. 252, 257-258 (1982), la Corte Suprema de California encontró que: “Cuando una persona es sometida a la persuasión coercitiva sin su conocimiento o consentimiento… [Él puede] desarrollar serios y en ocasiones desórdenes físicos y psiquiátricos irreversibles, hasta e incluso la esquizofrenia, mutilación propia, y suicidio”.


¿CUÁL ES EL CRITERIO DE UN PROGRAMA DE PERSUASIÓN COERCITIVA?

A). Determinar si el sujeto individual retuvo conocimiento suficiente y la capacidad voluntaria de tomar la decisión para cambiar su o sus ideas o creencias.

B). Determinar si ese individuo, de hecho, adoptó, afirmó, o rechazó esas ideas o creencias por sí solo.

C). Entonces, si es necesario, todo lo que deben examinarse es el proceso de conducta usado, no el contenido ideológico. Uno necesita examinar sólo los procesos conductibles usados en su “conversión”. Cada alegada situación de persuasión coercitiva debe revisarse basado en caso por caso. Las características de programas de persuasión coercitivos son severas, bien entendidas, y ellas no son por accidente.


LA PERSUASIÓN COERCITIVA NO ES UNA PRÁCTICA VOLUNTARIA, PACÍFICA, O RELIGIOSA

La persuasión coercitiva no es una práctica religiosa, es una tecnología de control. No es una creencia o ideología, es un proceso tecnológico.

Como procesos, pueden ser examinados por los expertos en su tecnología completamente separado de cualquier contenido de la creencia, similar al como se examina el proceso técnico de inducción hipnótica distinto del significado o valor de las sugestiones post-hipnóticas.

Los procesos examinadores de esta manera no pueden violar la Primera Enmienda sobre la protección religiosa.

La persuasión coercitiva es antitética a la Primera Enmienda. Es la manipulación injusta de las debilidades biológicas, psicológicas y susceptibilidades de otros. Es una tecnología de fuerza psicológica, no de una sociedad libre, pero de un delincuente o de una sociedad totalitaria. Ciertamente no es espiritual ni una tecnología religiosa.

Cualquier organización que usa la persuasión coercitiva con sus miembros como una práctica central y que también reclama ser una religión, está convirtiendo el santuario de la Primera Enmienda en una fortaleza de ataques psicológicos. Es una contradicción de términos y deben ser “separados”.

La persuasión coercitiva es muy sutil, una fuerza psicológica compeliendo la cual ataca algo tan fundamental e importante como nuestra “libertad de religión”. Es censurable y lo mas peligroso es que ataca nuestro determinismo propio y el libre albedrío, nuestras constitucionales de libertades mas fundamentales.



La Dra. Margaret T. Singer falleció el 23 de noviembre. La Dra. Singer era una de las expertas principales sobre la reforma del pensamiento y las dinámicas de los cultos destructivos. Ella aconsejó a demasiados miembros anteriores para poder contarlos. Sus libros (Cults in Our Midst and Crazy Therapies) [“Las Sectas entre nosotros y Terapias Locas”] ayudaron a un sinnúmero de personas a entender el proceso de la conducta en los cultos y el proceso de recuperación saliendo de los cultos. Su tenacidad y sentido del humor son inolvidables.

Fuente de información: www.refocus.org

lunes, 23 de noviembre de 2009

RECOMENDACIONES



Es importante que la familia y/o sigan una serie de recomendaciones básicas para ayudar a la persona afectada:


  • Mantener el contacto con la persona afectada pese a las dificultades
  • Llevar un diario de las actitudes y sucesos asociados a la vida en el grupo
  • Expresar un interés sincero por la persona afectada
  • Evitar situaciones de confrontación en relación al grupo y a la persona afectada
  • Evitar expresiones del tipo “estás en una secta” o “te están lavando el cerebro”
  • Ser neutral, no aprobar ni desaprobar el grupo
  • No pretender entrar en un análisis racional del grupo, lo que se manipula es la afectividad
  • Informarse, consultar literatura sobre el funcionamiento de estos grupos
  • Buscar ayuda de entidades especializadas en la manipulación psicológica
  • Asegurarse de la experiencia del profesional para hacer frente al problema


Fuente de información: www.ais-info.org




POSIBLES CONSECUENCIAS



Posibles consecuencias de la afiliación los grupos coercitivos.

  • La persona muestra fuertes sentimientos afiliativos hacia el grupo y sus miembros, sin aceptar la crítica o reaccionando con irritabilidad.
  • Empiezan a detectarse cambios en la actitud hacia las personas del entorno previo (actitudes frías, distantes, mentiras o incluso actitudes hostiles).
  • La persona muestra una autocrítica excesiva hacia el grupo no acorde con la realidad, hasta el punto de llegar a tolerar la explotación en distintos ámbitos (laboral, económico, sexual).
  • Empieza a apreciarse un discurso monotemático.
  • Se detectan cambios de comportamiento llamativos y de acorde al grupo (cambios en el cuidado personal, aficiones, conductas sexuales o lenguaje).


Fuente de información: www.ais-info.org



PROCEDIMIENTOS DE MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA


Atracción personal del reclutador.
La persona que capta ofrece amistad, seguridad y soporte a todos los niveles.

Búsqueda de puntos débiles y culpabilización.
El grupo busca los puntos débiles de la persona, y si no se encuentran se crean, para más tarde proponer cursos, retiros, charlas, lecturas y otras actividades para buscar soluciones. Asimismo, esos puntos débiles se emplean para culpabilizar a los miembros.

Programa de actividades de tipo intensivo.
Las actividades propuestas por el grupo ocupan la mayoría del tiempo de la persona y centran toda su capacidad de atención. Generalmente, no sólo el tiempo físico, sino la ocupación mental (recitar mantras, pensamiento positivo, decretos, meditaciones, oraciones, rituales, libros, seminarios, etc.).

Compromiso personal y económico.
Aunque inicialmente las actividades puedan ser gratuitas, progresivamente acostumbra a exigir un mayor compromiso personal y económico. Se compromete a las personas a que trabajen gratuitamente (distribuyendo publicidad, contactando futuros adeptos, preparando materiales y reuniones, etc.), donen sus bienes o parte de ellos, entreguen una parte o el total de su salario, etc.

Participación en actividades internas y ocultas.
Se participa en actividades y rituales con reglas obligatorias y estrictas que anulan la capacidad de decisión y generan mayor dependencia hacia el grupo. Determinadas actividades no pueden ser reveladas a personas externas al grupo.

Promoción de confesiones públicas.
Se altera la personalidad a través de la obligación de confesar al grupo los propios defectos y debilidades, para acabar mostrando al individuo que sin el grupo no hará nada.

Inducción de fobias a la salida.
Se atemoriza a la persona en el sentido de que si abandona, el grupo revelará sus secretos, su vida se verá negativamente afectada, perderá beneficios, desarrollará enfermedades, etc.


Fuente de información: www.ais-info.org


FACTORES DE VULNERABILIDAD


No existe un perfil único de “secta dependiente” que permita predecir qué persona se comprometerá con un grupo de manipulación psicológica.

Sin embargo, existen diferentes factores o situaciones de riesgo que pueden hacer a una persona especialmente vulnerable a los efectos de uno de estos grupos:

  • Situaciones de crisis personal o de inestabilidad emocional, social o laboral carentes de apoyo externo adecuado.
  • Inquietudes intelectuales y/o espirituales no canalizadas.
  • Ingenuidad, idealismo e identidad poco consolidada
  • Personalidad de tipo pasivo dependiente
  • Aislamiento social o la soledad
  • Dificultades de adaptación social
  • Sistemas familiares disfuncionales

Ninguno de estos elementos, por sí solos, hace que una persona entre en un grupo de manipulación. Normalmente, encontraremos diversos de estos factores entremezclados en grados diversos.

Generalmente, la adhesión de una persona a un grupo de manipulación psicológica pasa por varios momentos: una primera etapa de seducción (atracción) por parte de miembros del grupo; una segunda etapa de captación, adoctrinamiento y transformación de la personalidad; y una tercera etapa de aislamiento respecto al entorno.


Fuente de información: www.ais-info.org


QUÉ ES UN GRUPO DE MANIPULACIÓN PSICOLÓGICA?



Un grupo de manipulación psicológica (“secta coercitiva”) es una organización cerrada y de funcionamiento autoritario, que puede presentarse como ONG, asociación, grupo religioso, cultural, científico, político, artístico, terapéutico, etc. y en donde se exige la absoluta dedicación o devoción de sus miembros a una persona (líder), idea u objeto y en donde se aplican de forma sistemática procedimientos de influencia no ética (psicológica, control de la personalidad).

La dinámica de estas organizaciones puede provocar en sus miembros una total dependencia del grupo y/o del líder, en detrimento de sus relaciones personales y familiares, pudiendo generar diversas alteraciones psicológicas (inestabilidad emocional, incapacidad para mantener relaciones afectivas normales con personas fuera del grupo, etc.), sociales (alteración de las relaciones familiares y amistades, reducción o anulación de la capacidad para comunicarse libremente con personas externas al grupo, etc.) y físicas (alteración del sueño, desnutrición, deterioro del funcionamiento general, etc.).

Los grupos de manipulación psicológica tienden a presentarse bajo diversas formas para atraer al mayor número posible de seguidores y ocultan sus verdaderos objetivos, así como información relevante que pudiera generar desconfianza en sus futuros seguidores.

El principal objetivo de este tipo de organizaciones se centra en la obtención de poder a diversos niveles: personal, institucional, político y económico, por citar los más relevantes.

Los grupos de manipulación psicológica pueden inducir un trastorno de dependencia entre sus seguidores, con síntomas similares a los observados en otras socioadicciones o dependencias no farmacológicas (por ejemplo, dependencia interpersonal, dependencia a Internet, etc.).


Fuente de información: www.ais-info.org



domingo, 22 de noviembre de 2009

Historia de Sandra (fuente Redune)

Testimonio 2
icono LA HISTORIA DE SANDRA: “YO ESTUVE EN UNA SECTA”Ha pasado ocho años vinculada a un grupo que le prometía un mundo mejor a cambio de sacrificar su identidad.
Mi historia comenzó durante un curso de meditación. Estaba interesada en mejorar mi capacidad de concentración para mis estudios de Psicología. Por eso me apunté a un curso de siete días donde los miembros del grupo Brahma Kumaris supuestamente me enseñaban a meditar. Cada vez me invitaban a más eventos y reuniones en los que me ofrecían un mundo lleno de paz y felicidad, cercano a Dios. Poco a poco, comencé a notar que mi vida tenía un nuevo sentido, que el grupo me apoyaba y compartía mis valores. Mi vida eran ellos y las actividades altruistas que llevábamos a cabo. Se suponía que éramos los seres espirituales más elevados de la Tierra, que la verdad estaba sólo en Brahma Kumaris y que el Dios verdadero era quien nos decía lo que teníamos que hacer.
La estructura de la organización era totalmente piramidal: había que obedecer casi ciegamente a los líderes porque eso suponía cumplir los deseos de Dios. Al principio todo era hermoso; me creé mi propia burbuja para protegerme del mundo y aislarme de mi entorno personal. Entonces empezaron los conflictos con mi familia, al ver que ya nunca estaba en casa, que no tenía amigos. Me veían cada vez más desmejorada, porque llega un momento en que casi no eres consciente de las necesidades de tu cuerpo. A todos los que intentaban ayudarme les decía que era mi vida y que no estaba metida en una secta. Pero la presión llegó hasta tal punto que abandoné mi casa y me trasladé al centro donde se impartían los cursos, que también era vivienda. Entonces me entregué totalmente a su causa. Fue muy doloroso para los mios, pero en ese momento, desgraciadamente, no piensas en nadie ni en nada: ellos me hacían sentir que eran mi verdadera familia. Los que estábamos en Brahma Kumaris no podíamos mantener ninguna relación afectiva especial, ni por supuesto sexual, sin ninguna persona.
Estuve desde los 21 hasta los 28 años y cada vez estaba más deteriorada psicológica y físicamente y más alejada de mi familia, de mis amigos y de mí misma. Pero aún conservaba parte de esa Sandra alegre y coherente. Esa chispa fue la que me ayudó a huir de ese callejón sin salida.
Dentro de la secta existía la teoría de que el mundo se iba a acabar muy pronto y que había que estar preparados; que la única forma de evitar el sufrimiento era permanecer dentro del grupo. A pesar del temor, tuve varias tentativas de salir de allí, pero siempre mandaban a alguien cercano al grupo para que me convenciera de que regresara. Lo que detonó la bomba dentro de mí fue darme cuenta de que estaban limitando mi capacidad de decisión y raciocinio; que me sentía atrapada por una cuerda invisible que rodeaba mi alma y que me habían robado lo más valioso: la libertad.
Con la ayuda de una amiga, que también estaba dentro y que quería irse del grupo, me mudé del centro de actividades donde vivía a un apartamento durante un fin de semana. Me sentía muy sola, tenía que empezar a reconstruirme desde dentro y recuperar mis ideas, mis valores. Al principio te refugias en la vida rutinaria y procuras no pensar en nada. Más tarde comienzan las crisis de angustia y ansiedad, el miedo excesivo. Afortunadamente, conté con el apoyo de esa amiga que se fue al mismo tiempo que yo y de Pepe Rodríguez, autor del libro “El poder de las sectas”, que me ayudó muchísimo a entender lo que me estaba pasando y con el que además mantuve una larga conversación que me permitió aclarar ciertas dudas.
El tiempo es ahora mi mejor aliado, ya que me está sirviendo para poder ir llenando mi mente de nuevas experiencias e ir olvidando otras. Han pasado ya tres años y ahora sólo sé de ellos por los folletos de los cursos que organizan y que veo en algunas tiendas y herbolarios. Yo aprendí mucho de esta experiencia, aprendí a conocerme a mí misma, a no valorarme a través de los ojos de nadie y a ser más tolerante con la gente diferente.



www.redune.org



DIEZ ERRORES TÍPICOS SOBRE LAS SECTAS

1- Pensar que a lo largo de los siglos siempre ha habido sectas no debe hacernos olvidar que las sectas contemporáneas presentan muchos elementos nuevos:

Utilización de Estados con legislación permisiva a modo de refugio,

Enormes medios financieros,

Sofisticados medios de manipulación, temática contemporánea.

2- No hace distinciones entre los grupos de captación, cuando en realidad, la temática, los objetivos y los peligros difieren mucho de un grupo a otro.

3- Creer que les reconoceremos por sus excentricidades, por su aspecto extravagante, cuando en realidad las sectas más peligrosas son a menudo las que se presentan con un aspecto racional e integrador.

4- Pensar que es el contenido lo que define a una secta, cuando en realidad son los métodos de captación, la intolerancia, la influencia sobre sus adeptos y los objetivos no declarados lo que las definen.

5- Creer que estos grupos juegan limpio, cuando en realidad utilizan la formación, la terapia, la ecología, la ayuda humanitaria, la religión. como tapaderas para venderse mejor.

6- Creer que los adeptos son gente simple o desequilibrada, cuando en realidad muchos de los que son manipulados mentalmente son personas perfectamente equilibradas, pero a menudo más vulnerables debido a circunstancias de la vida (pérdida de un ser querido, crisis moral, fracaso sentimental, problemas laborales, enfermedades graves o convalecencia prolongada…). Hay que subrayar que entre la clase acomodada y cultivada, este problema afecta más a menudo a los científicos y los técnicos que a las gentes de letras y a los filósofos, dado que por su formación están más acostumbrados a “relativizar” las diversas doctrinas.

7- Pensar que los adeptos carecen de ética, cuando en realidad la ética es una de las motivaciones para la adhesión, aunque esté orientada y subordinada al sometimiento al grupo.

8- Subestimar el poder de las sectas, cuando en realidad pueden llegar a infiltrase en cualquier medio, en cualquier país, en cualquier círculo de poder y en cualquier órgano de decisión.

9- Creer que uno es inmune a las sectas, cuando en realidad cada uno de nosotros es manipulable.

10- Creer que la vía represiva es suficiente para minimizar la influencia de las sectas, cuando en realidad el combate comienza sobre todo por la prevención, la información, la formación y la educación.



Fuente de información: www.redune.org





Suicidio en BKWSU



Carta escrita por un ex-miembro de Brahma Kumaris dirigida a la Directora de BKWSU Europa, cuando supo del suicidio de un miembro activo de la Organización a quien él conocía.

_______________________________

Hermana Jayanti:

Como usted sabe BK Esther se ha suicidado ahorcándose el 18 de Enero. ¿Tiene alguna idea de cuánto debe estar sufriendo una persona para tomar un pedazo de soga, atarlo alrededor de su cuello y luego matarse deliberadamente?

No cabe duda de que se ha esforzado en absolverse a si misma y a BKWSU de toda responsabilidad. ¿Qué excusa ha usado? ¿Problemas mentales? ¿Y usted seguirá absolviéndose a si misma del asunto culpando “a su karma” (el de la hermana Esther)? Nos preguntamos cuando usted mostrará algún signo de solidaridad a las personas a quienes usted da clases sobre el significado del amor de Dios. Nos preguntamos cuando se va a desarrollar cierta “preocupación” (o cuidado) por las personas a las cuales usted tiene la intención de gobernar desde su Trono en la Edad de Oro.

Esta trágica y sin duda traumática muerte, es un claro ejemplo de su incapacidad para comprender lo que está sucediéndoles a las personas de su propia organización. Este es un claro ejemplo de la necesidad de una “política de cuidado” (duty of care policy) – algo que han hecho todo lo posible para evitar con reacios ejercicios como el denominado “Funcionamiento Global” (Global Functioning)-, pero Esther ha demostrado que tardío e inútil ejercicio ha sido. Es sólo un “parloteo” (talkfest) – simplemente no tiene idea de cómo PRACTICAR el “deber de cuidado”, porque no le importa.

La razón por la que alguien se convierte en un BK es porque cree que ha encontrado la respuesta a sus problemas – ya que creen que son impuros y que esa es la razón por la cual tienen estos problemas en sus vidas-. Pero el hecho ineludible es que tienen problemas y esos los problemas contienen una gran carga de peso emocional. Así que para dar vuelta las cosas y decir que Esther se suicidó porque tenía problemas como si fuera la excepción ¡es absurdo! Los Brahmins, por defecto, tienen un historial de disfunción emocional – es la razón por la que se convirtieron en BKs! ESA ES LA RAZON POR LA CUAL “EL DEBER DEL CUIDADO” (duty of care) ES TAN IMPORTANTE. Usted simplemente tiene que tener un sistema que brinde apoyo a personas como Esther para que puedan ser asesoradas y ayudadas – esta es un área especializada que requiere habilidades especiales-. Es evidente que es un conjunto de habilidades que usted no tiene.

La cuestión fundamental es que al BK se lo ha alentado a distanciarse del mundo lokik (físico), incluyendo amigos y familiares, y entonces cuando las cosas van mal ¿qué se disponen a hacer? Usted les ha enseñado a abandonar todas las formas de apoyo y, por tanto, haciéndolos dependientes de usted, pero no completamente para cumplir las obligaciones que vienen con eso.

¿Cuándo va a reconocer el trauma que es inherente a la separación como un BK? ¿Cuándo va a superar su reduccionista, cómoda posición sobre “karma, drama, fortuna” y practicar lo que predica – compasión? ¿Seguirá sin importarle a usted cuando el próximo suicidio o “breakdown” ocurra? ¿Van a abordar la cuestión de la hermana en España que tenía un breakdown mental y se le aconsejó no ver a su familia? O Lee James, que se ha visto obligado a hacer terapia, pero aún se encarga del centro de Brisbane? ¡Cuándo va a superarse a si misma y a reconocer que existen personas reales con problemas reales y que el principal obstáculo para ayudarles es usted!

La vida y el bienestar de todos los BKs están en juego. Esto es más grande que usted – háganos un favor a todos y salga del medio-. Permita que las personas a quienes les importa y son capaces puedan asumir la responsabilidad. Hay muchas personas mucho mejores que usted en Brahma Kumaris. Ellos pueden hacer una significativa diferencia donde usted y su asombrosa auto- rectitud han demostrado ser nada más que un obstáculo.


Fuente de información: www.brahmakumaris.info

COMO ELEGIR UN PROFESIONAL TERAPEUTA

Antes de decidirse a iniciar un tratamiento alternativo, siga estos consejos:

  • Asegúrese de que el terapeuta en cuyas manos se va a poner, posee la formación adecuada. Infórmese sobre qué titulación tiene, los estudios que realizó y el tiempo que lleva ejerciendo.
  • Algunas disciplinas cuentan con asociaciones que regulan la formación de los terapeutas y llevan un registro de profesionales. Es recomendable que la persona que elija esté inscrita en algún registro público y que la asociación disponga de un sistema de reclamaciones y sanciones disciplinarias.
  • Concrete con el terapeuta cuánto le va a costar a corto y largo plazo el tratamiento y el número de sesiones que va a necesitar. Pregúntele si le cubre un seguro de indemnización en caso de negligencia.
  • La empatía y la confianza con el terapeuta son esenciales para el éxito del tratamiento. Evite profesionales con quienes no se sienta a gusto. No se fíe de los que hablan maravillas de los tratamientos que imparten. Desconfíe más de aquellos que insisten en que abandone su medicación convencional sin consultar antes con su médico.

Fuente de información www.redune.org

La Murli



La BKWSU considera que su religión es la única en la que Dios mismo es “canalizado” a través de un médium humano para enseñarles la liberación en vida. Además, hay otras médiums que van en trance y supuestamente, son capaces de viajar a otras dimensiones para transmitir mensajes de sus difuntos, el fundador Lekhraj Kripalani y otros ex-dirigentes.

En los comienzos de su historia, el grupo ha sido criticado por el uso de estados de trance en el que sus miembros (en su mayoría jovencitas) permanecían hasta siete días, tenían visiones del paraíso y bailaban con los dioses. Muchas de esas personas han tomado con los años una posición de liderazgo dentro de la Organización actual.

Las clases llamadas “murlis” (flauta con la que se retrata simbólicamente al dios Krishna), son lo mas cercano a la escritura en la religión BK. El grupo las considera la expresión absoluta de Dios Shiva, (El Alma Suprema), habladas por medio de su autoproclamado médium Lekhraj Kripalani y actualmente por la profesora senior BK Hirday Mohini conocida como Dadi Gulzar.

Todas las enseñanzas primarias provienen de estas clases. Especialmente las llamadas murlis sakar (corporal o físico dictadas por el médium Kripalani). No están disponibles para el público, su acceso es restringido, incluso para los seguidores regulares. Las clases son leídas por la coordinadora o profesora principal cada día en todos los centros de 6.30 a 7.30 de la mañana y por la tarde en distintos horarios. Los estudiantes y profesores BK están obligados a asistir a los centros a escuchar la clase matinal Murli, los siete días a la semana los 365 días del año.

La credibilidad de las mismas se ve debilitada por el hecho de que no hubo mención alguna de Dios Shiva en los materiales BKWSU entre 1938 a 1950. Kripalani mismo fue autoproclamado durante este período, como “Prajapati Dios Brahma”, “Señor de la humanidad” y el “Inventor del Gita”. Estos datos fueron re-editados y ocultados por los lideres actuales de la Organización.
Hay dos variedades principales de clases o Murlis, el “Murli Sakar” y el Murli Avyakt (o Vani). Anteriormente, había otras dos formas, al menos, uno llamado “Pui Vanis” hablado por un médium diferente (ni Lekhraj Kripalani ni Gulzar), ahora este dato se ha ocultado completamente en los libros que cuentan la historia de BKWSU. Alternativamente también hubo una publicación llamada “Divine Decrees” (Decretos Divinos), escrita en inglés en la década de 1930 y 1940. En los primeros días de la BKWSU hubo numerosos incidentes por la mediumnidad y el Murli no era hablado solo a través del médium Kripalani.

Las clases “Murlis Sakar” fueron supuestamente pronunciadas por Dios a través de Lekhraj Kripalani cada mañana hasta su muerte en 1969. La BKWSU ha editado y reciclado los últimos 5 años de ellas, y son leídas de lunes a sábado. No se hace mención de los 28 años de los mensajes mediumnísticos desaparecidos, ni se ofrece ninguna explicación. A los estudiantes generalmente no se les dice que las clases están recicladas y la BKWSU ha sacado las fechas originales por lo cual es muy difícil hacer un seguimiento de la re-edición que están haciendo sobre ellas.

Las “Murlis Avyakt”, ” Avyakt Vanis ” o “versiones angelicales” son las clases habladas desde 1969, supuestamente por Dios y Lekhraj Kripalani a través de la médium BK Gulzar. Ahora sólo unas pocas de ellas son habladas cada año (en un auditorio para 20.000 adeptos en la sede principal en India) y BKWSU también re-escribe y re-edita estas clases que son leídas los domingos en todos los centros del mundo.
Existe controversia sobre qué partes de las clases (murlis) habla Dios y cuánto habla Lekhraj Kripalani, también conocido como Brahma Baba. Dentro de la Organización hay una amplia variedad de opiniones.

Institucionalmente, los profesores más antiguos siempre han evitado este debate, al aceptar a su fundador Lekhraj Kripalani (Brahma Baba) como igual a Dios Shiva. La BKWSU llama a las dos almas (Kripalani y Dios Shiva), de forma combinada, “BapDada”. Por medio de la edición gradual, el Murli ha ido cambiando considerablemente, en puntos controvertidos, incluidos: fechas, referencias numéricas específicas tales como la población mundial y el contenido más políticamente incorrecto, ya sea referentes a razas, color o religión.


Por qué Brahma Kumaris es una secta destructiva?



Brahma Kumaris es una secta destructiva, un movimiento totalitario que se suele presentar bajo variadas formas, tales como Universidad Espiritual Brahma Kumaris o Centro de Raja Yoga con la excusa de enseñar meditación, pensamiento positivo y cursos sobre autoestima.

Exige a sus adeptos absoluta obediencia o dedicación a sus profesores seniors y líderes. Emplea técnicas de manipulación, persuasión, control mental y de modificación del pensamiento; con el único fin de conseguir los objetivos de los líderes de la organización.

Como resultado sus miembros sufren de una dependencia total a la organización, son dañados psicológicamente, anulándoles o disminuyéndoles su voluntad y raciocinio.

Suele conseguir la ruptura del adepto con sus vínculos familiares, de pareja, sexual, amistoso, social, de ocio, de trabajo, etc.

Bajo presión y manipulación psicológica al estudiante, consiguen que éste acabe dando a la organización una parte o la totalidad de su patrimonio económico (dinero, sueldo, bienes, propiedades, herencias, etc.).

Debido a la modificación de pensamiento, manipulación y alteración de las emociones y sentimientos, a los estudiantes les van introduciendo gradualmente, sin que se den cuenta toda clase de miedos. Miedo al “fin del mundo”, al mundo exterior (fuera de la organización), a la compañía de personas que son ajenos a la secta, miedo a fallarle a Dios, miedo a enamorarse, miedo a Dios (como Juez Supremo). Otro aspecto importante es la manipulación de la sexualidad con la finalidad de controlar a sus adeptos.

Sus miembros suelen sufrir de privación del sueño y cansancio extremo, fundamental para el “control mental” también difundido como “lavado de cerebro”. Ya que con las defensas psíquicas y físicas bajas son mas vulnerables a aceptar nuevas ideas y conceptos.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Asociacion Espiritual Mundial Brahma Kumaris



La Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris o Centro de Raja Yoga es ahora una organización promovida detrás de la fachada de la nueva era, la meditación, el pensamiento positivo, basada en los valores y cursos sobre liderazgo, como una ONG con estatus consultivo general en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y con estatus consultivo en UNICEF.

Sin embargo, el núcleo de las enseñanzas de BKWSU y el estilo de vida son elementos idénticos a los comportamientos de cultos y sectas reconocidos. Los elementos principales están ocultos para el público en general y son poco a poco introducidos durante el proceso de adoctrinamiento en los cursos gratuitos.

La Brahma Kumaris World Spiritual University no es una institución educativa, sino un nuevo movimiento religioso no acreditado. Fue fundado por Lekhraj Kripalani en 1937 en India. Conocido por sus seguidores como Brahma Baba (autoproclamado Dios Brahma Creador del la Humanidad).

Las creencias de Brahma Kumaris incluyen:

- La inminente destrucción de este mundo por medio de calamidades naturales y un holocausto nuclear inevitable.

- Ellos y solo ellos son los únicos verdaderos mensajeros de Dios.

- Dios sólo se dirige a ellos y les habla personalmente a través de su profesora médium (Dadi Gulzar) en la sede Central en India.

- Fijación en atraer a personalidades y celebridades (Vips) de todos los ámbitos para mejorar su credibilidad y actuar como "micrófonos" para difundir su mensaje.

- Distinción exagerada entre "pureza"[sus enseñanzas y actividades] e "impureza"[las opiniones del resto del mundo y sus líderes].

- Exagerada auto-valoración [son la elite de la humanidad, la casta “Brahman"], el resto del mundo son intocables o la casta mas baja e ignorante ["shudras"].

- Visión irrealista de la ciencia, por ejemplo, todo el tiempo existente es una interminable repetición de 5.000 años.

- Re-edición lenta y gradual de sus creencias, a medida que fallan las predicciones, en sus clases fundamentales llamadas “Murlis” (donde figura toda la doctrina y son consideradas el verdadero Guita).

- Liderazgo indiscutible e inexplicable no democrático.

- La separación completa de los no-BKS, mediante el control total de la dieta, el estilo de vida exigente, el celibato.

- Implantación de fobias por medio de imágenes gráficas exageradas acerca de la situación de las personas que abandonan el grupo:"…son traidores que llorarán lágrimas de sangre en la destrucción ", acerca de la actividad sexual: " es como lanzarse a uno mismo desde el 5° piso de un edificio ", tener que enfrentarse a un Dios severo en el Día del Juicio Final.

- Enmascarar, modificar y encubrir la naturaleza y el proceso verdadero de sus enseñanzas.

- Acumulación de bienes y riqueza donados por seguidores bajo tales presiones.

- Problemas sociales y psicológicos intensos y profundos en los individuos que abandonan la organización.





Brahma Kumaris fomenta en sus seguidores:

* Dieta vegetariana estricta, (no cebolla, ajo, ni huevos). Esto incluye no comer alimentos preparados por “impuros” no seguidores como parientes y amigos.

* Meditar de 04.00 a 4.45 de la madrugada; asistir de lunes a domingos a la clase matinal de 6.00 a 7.30 de la mañana (que incluye 30 minutos de meditación); detener las actividades durante unos minutos 5 veces al día para chequear el tipo de pensamientos que tiene el individuo (esta práctica se conoce como control de tráfico de pensamientos); meditar de 19.00 a 19.30 por la tarde, bañarse antes de asistir a la clase matinal diaria y después de mover el vientre.

* A practicar el desapego entre padres e hijos.

* A desvincularse emocional o físicamente de las parejas, socios, o familia no-BK, con el fin de no crear más "cuentas kármicas" con ellos, ya que serían obstáculos en su camino a la purificación.


Bajo estas presiones, los individuos están dispuestos a dejar de lado la razón y entregar la mente, el cuerpo y la riqueza, a la voluntad de los miembros superiores de BKWSU. La mayoría de estos altos funcionarios no son instruidos profesionalmente en forma alguna. A pesar de ser aficionados tal vez, en los niveles más profundos de la mente humana, muchos de estos miembros de alto rango sólo han tenido una educación básica, por ejemplo, tres años de escolarización, y sin experiencia profesional. Un profesor senior BK ha estimado recientemente que en India hay unos 20.000 llamados “profesores”, que no han recibido educación formal alguna. El plan de estudios y métodos de enseñanza se han comparado a la de una escuela primaria o jardín de infantes donde los seguidores son infantilizados como los niños.

En esta situación, los individuos están abiertos a la manipulación, la influencia del grupo o de la psique de otros. Adoptan incondicionalmente muchas nuevas creencias extremas en su deseo de ser aceptados. Al punto de que la doctrina de BKWSU controla sus vidas.


Los ex-Brahma Kumaris [mujeres] y ex- Brahma Kumars [hombres] a menudo son incapaces o no están dispuestos a aceptar la ayuda de la familia, o incluso la ayuda de profesionales. La profundidad de la experiencia de aislamiento produce en los ex miembros dependencia al grupo, soledad y fobias.